lunes, 15 de abril de 2013

COMPARACIÓN ENTRE ESTOS DOS METODOS

MÉTODO CIENTÍFICO DE MARIO BUNGE
Etimologicamente la palabra método se deriva del griego meta(hacia, a lo largo)
que da idea de acción o movimiento y de la raíz odos, que indica camino. En buen 
español; método quiere decir un camino hacia algo, orientarse, conseguir o realizar
una acción especifica, vía, búsqueda para alcanzar un fin.


MÉTODO  DE LA DUDA DE RENE DESCARTE
Descarte propone la duda como método de conocimiento. Es decir, para conocer,
encontrar la verdad, esto no quiere decir que sea exceptico, sino que lleva la duda 
a sus máximos limites para luego respetarlo definitivamente.

¿QUE TIPO DE PREGUNTAS SE PLANTEA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
El tipo de pregunta que se plantea en la investigación son : el como, el cuando, por que
y el cundo.

¿QUE TIPO DE CONOCIMIENTO SE BUSCA A TRAVÉS DE LA DUDA METÓDICA?
El tipo de conocimiento se busca a través de la duda metódica : la verdad plena y absolutamente
cierta y la mente auto-consecuente.

¿QUE TIPO DE BÚSQUEDA O DE CAMINO TRAZAN LOS DOS MÉTODOS
 EXPUESTOS?
La verdad y el conocimiento a través de un método.

¿DESCRIBE DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE ESTOS DOS MÉTODOS?

DIFERENCIAS :
BUNGE: Su método científico busca llegar a la verdad a través de la demostración plena no da margen a
la especulación, es concreto, directo y verificable.

DESCARTE: Es mas especulativo concibe la razón como algo cercano a la verdad y creado por DIOS. Su
duda metódica la aplica a todas las formas de saber solo acepta aquella que se genera en el pensamiento.                                                                              

SIMILITUDES:
Todos dos tienen  un método para poder llegar a la verdad y conocimiento.                                                                            

¿CUAL DE ESTOS DOS MÉTODOS TE PARECE MAS EFECTIVO JUSTICIA TU RESPUESTA?
El método que me parece mas efectivo es el de MARIO BUNGE porque tiene algo mas concreto con
sus pasos metódicos para si llegar al método de RENE DESCARTE es el cual se complementa .





                           

                                 
                                         

MÉTODOS ESPECIFICOS

SON LOS SIGUIENTES:

  • DIALÉCTICO:  Es aquel que trata de ideas universales y antagónicos .
  • LÓGICO-LOGÍSTICO:   Consiste en afirmar la existencia de principios.
  • INDAGACIÓN:   Pluralidad de métodos. Cada uno de ellos adecuado a su objetivo.

EL MÉTODO SOCRATICO DAR A LUZ:   Significa  dar conocimiento, es decir,  la madre de SOCRATES era partera  desde  ahí en ese momento SOCRATES se inspiro en esto, pero en la forma filosófica que es dar a conocer el conocimiento del ser humano con buenos argumentos.

MÉTODO SOCRATICO

Este filosofo no escribió sus obras, su discípulo PLATON dedico varios de sus  libros,
diálogos,a exponer y desarrollar las ideas del maestro. en las calles de ATENAS,
SOCRATES hablaba con las gentes, aprendía y enseñaba preguntando, decía
"solo se que no se nada" e inquiría para hacer que brotaran los conocimientos, que,
según EL , existían ya en el interior de las personas. En la mayeutica, por medio de la inducción  el razonamiento va de lo singular a lo general, del fenómeno a la esencia, de la palabra a la definición y al concepto.

El interés de SOCRATES se dirige al interior del hombre, se centra en sus conocimientos, en su moral. Consideraba que nadie hace el mal consciente,
se obra mal por ignorancia, conocer es ser bueno. "el saber es la virtud".

CARACTERÍSTICAS DEL METODO

SON:
EMPIRICO RACIONAL: Es un metodo factico, se ocupa de los hechos que realmente
acontecen; no pone a prueba las hipotesis mediante el mero sentido comun o el dogmatismo filosofico o religioso

TRANSCEDENTAL: Es un metodo transcedental, porque los resultados considerados
no se limitan a las categorias de un sujeto o de un campo particular estas son totalmente abiertas

ANALITCO: Es aquel metodo de investigacion que consiste en la desmenbracion
 de un todo, descomponiendolo en sus partes o elementos para observar las causas,
la naturaleza y los efectos.

HERMENEUTICO: El circulo hermeneutico es infinito. No existe verdad, sino que la hermeneutica dice su verdad. Es deconstructiva, poque solo desconstruyendo la vida se reconstruira de otra manera.

INDUCTIVO: Es aquel que va de lo particular a lo general.

DEDUCTIVO: Es aquel que va de lo general a lo particular.

SINTÉTICO: Es aquel que implica la síntesis, esto es, unión de elementos para formar
un todo.

MAYEUTICO: Es aquel que se basa en el dialogo entre maestros y discípulos con intención de llegar al conocimiento  de rasgos universal.

DUDA METODICA:Es aquel que le sirvió a descartes para describir el cogito, concepto que expresa la verdad plena y absoluta.

ELECTICO: Es aquel que permite el logro de objetivos mas amplios en la enseñanza
de la lectura.

OBSERVACIÓN: Es aquel que se encarga de filtrar información sensorial a través
del proceso de pensamiento.

HIPOTÉTICO: Es aquel que el procedimiento del investigador hace de su creatividad una practica científica.

ESCOLÁSTICO: Es aquel que habla de la filosofía cristiana.

METODO del conocimiento

¿CUAL ES EL IDEAL DEL MÉTODO?
El ideal del método es lograr determinados fines, propósitos y objetivos

LOS MÉTODOS SE DIVIDEN EN :
  • Analítico
  • Hermenéutico
  • Inductivo
  • Deductivo
  • Sintético 
  • Mayeutico
  • Duda metodica
  • Electrico
  • Observacion
  • Hipotetico
  • Escolástico
  • Empirico racional

UNIDAD DEL MÉTODO

Podemos sortear en nuestra vida cotidiana problemas en base a un método especifico con la seguridad de que obtendremos los resultados  esperados, si realizamos adecuadamente los pasos a seguir que nos indique el proceso escogido.
Empleando un método del cual ya esta comprobada su efectividad, tendremos un resultado optimo y sin problema alguno, pero debemos tener en cuenta que este, tiene unas reglas que debemos cumplir si queremos los mejores resultados. No podemos pedirle al método que resuelva  asuntos  ajenos a su naturaleza.


                                  Al establecer un método para resolver
                         
                                                               usamos
     
                             Habilidades                                                Memoria
                             racionales                                            

                                                               Observación                                

                                                 Para   identificar    mecanismos

                                       Reconocer la intención que nos lleva  a resolver

                                       Reconocer los elementos

                                         Organizar el plan de resolución

                                      Relacionar el problema con experiencias

                                                                    Así podemos
           

                              Reconocer el problema                              Encontrar el mejor medio    

martes, 9 de abril de 2013

CAMINO DE LA FILOSOFIA

JUSTIFICACIÓN :  La reflexión filosófica necesita de la determinación  de un proceder o método para lograr tal fin de encontrar la verdad. el estudio de la filosofía nos permitirá ademas elaborar un método personal para adquirir conocimiento.


                                      la búsqueda del camino
                                                        
                                   es la manera de instaurar un 
                                                        
                                                método
                                   
                       comprendiendo sus razones y motivos podremos

                 aplicarlo a nuestra vida                 aplicarlo a la búsqueda
                            cotidiana                           del conocimiento